
Byron Brauchli – Taller Izote
El conocimiento y práctica del Taller Izote tiene como fundamento los más de 30 años de experiencia de su maestro impresor, fotógrafo y grabador - Byron Brauchli. El maestro Brauchli ha trabajado con artistas de renombre como Robert Rauschenberg, Kate Breakey, Graciela Iturbide, Eniac Martínez, Guillermo Olguín, Francisco Mata, Javier Hinojosa, entre otros.



Byron Brauchli es fotógrafo y artista gráfico con énfasis en procesos fotográficos del siglo XIX. Con una maestría en Artes por la Universidad de Texas en Austin. Ha enseñado en instituciones desde la Universidad de Texas en Austin, Texas State University, el Centro de la Imagen, El Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca, El Centro de las Artes de Salamanca, Guanajuato, hasta la Universidad Occidental de Bohemia, Pilsen, República Checa, entre otros. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores e investigador en el Instituto de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana.
Becario del Fideicomiso para la Cultura México-EUA, Fulbright-García Robles, y FONCA en diversas ocasiones, en 2007 la Universidad Veracruzana y la Universidad de Arizona co-editaron En la línea, fotografías de la frontera norte. Su segundo libro, Encrucijadas, editado por la Universidad Veracruzana y el IVEC en 2015, tiene como tema el uso y abuso del medio ambiente.
Con más de cien exposiciones individuales y colectivas, su obra se ha exhibido internacionalmente desde Argentina, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos y Serbia, en espacios como El Museo de Artes Plásticas, Houston, Texas, El Centro Fotográfico Creativo (Tucson, Arizona), y en galerías mexicanas como la Fototeca Nacional, El Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, entre otros. Su obra se encuentra en colecciones y acervos como: La Fototeca Nacional (Pachuca), The Center for Creative Photography, (Tucson, Arizona), El Museo de Artes Plásticas, Houston Texas, The Wittliff Gallery of Southwestern and Mexican Photography, (Texas State University, San Marcos, Texas), El Museo Snite, Universidad de Notre Dame, y la Fundación William Cuendet del Museo Jenisch, Vevey, Suiza, para citar los más destacados.


